Los prejuicios que venció la primera abogada argentina.

March 28, 2023

Estaba llamada a quedar en la historia. Nacida en La Plata el 16 de mayo de 1887, María Angélica Barreda fue alumna de la escuela normal de esa ciudad que dirigía nada menos que Mary Olstine Graham, una de las maestras estadounidenses que Domingo Faustino Sarmiento hizo venir al país desde Boston. Con el tiempo la discípula no sólo no defraudaría a la docente, sino que la honraría con creces.Y no sólo porque Barreda se convertiría en la primera mujer abogada de la Argentina, sino por la lucha tenaz que debió dar para que le permitieran serlo: el género se interponía con su deseo.

Hija de un profesor de gimnasia y esgrima y de un ama de casa, después de descartar Medicina (implicaba entonces mudarse a Buenos Aires, con los costos que eso implicaba), finalmente se inclinó por el Derecho. Lo más fácil sería hacer la carrera, aun cuando, según confesó más tarde en un reportaje, debió sufrir el hostigamiento de algunos profesores y compañeros, para nada habituados a una presencia femenina en los claustros. Sin embargo, lo peor vendría después. De todo ella da cuenta Alberto David Leiva, en un excelente artículo publicado oportunamente en Prudentia Iuris.

Una semana después de completar sus estudios en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, el 28 de diciembre de 1909, con 23 años, Barreda obtuvo el diploma que acreditaba su flamante profesión. En el Cabildo de Buenos Aires, nada menos que en la misma sala donde sesionó la Primera Junta de la Revolución de Mayo, hizo el juramento de rigor el 19 de mayo de 1910 y quedó inscripta en la matrícula nacional.

Los problemas llegaron cuando, pocos días después, pidió audiencia en la Corte de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de inscribirse en la matrícula de ese distrito, el suyo por nacimiento. El rechazo, inmediato, partió del entonces Procurador General, Manuel F. Escobar, quien se opuso a la solicitud y expresó en su dictamen, entre otros conceptos: “Nuestra legislación no es feminista y está en pugna con las aspiraciones de la recurrente. (…) la inscripción de este diploma importa echar por tierra todos los principios legales consagrados por el Estado argentino y la organización actual de la familia, en la cual tiene asignada la mujer la función más noble y trascendental”.

El descargo de la flamante abogada no se hizo esperar, y se tradujo en un escrito de 18 fojas. “El dictamen denegatorio de mi solicitud ha demostrado que aún subsisten espíritus prevenidos al surgimiento de la mujer, la que reclama con su trabajo y sus necesidades un puesto de acción en la sociedad que le permita la subsistencia honrada, sin dependencias absurdas dignas de una época para siempre pasada”, fue parte de su argumentación. Y agregaba : “Algunas personas (…) piensan que conferir el diploma de abogado a la mujer no significa crear la mujer abogado sino la mujer hombre, absurdo ante el cual se detienen como ante un sacrilegio demoledor. Ese criterio corriente o más bien vulgar es el que seguramente ha inspirado aquella frase cómoda del Sr. Procurador de que se echaría por tierra toda nuestra legislación con este permiso (…) Entre nosotros, la mujer ha triunfado en las otras profesiones y continuará conquistando palmo a palmo la regla igualitaria que persigue en justicia”.

Con un solo voto en disidencia, y veinticinco considerandos, la Corte provincial dio la razón a Barreda al día siguiente. Pudo iniciar así una carrera de cuatro décadas, que combinó con la de traductora pública en cuatro idiomas. Según consigna Leiva, tuvo participación en la Asociación Universitarias Argentinas, fundada por Cecilia Grierson -la primera mujer médica en Argentina- y fue Jefe de Asuntos Legales de la Dirección de Escuelas de la Provincia. Cuando murió, en 1963, quedaban aún muchas batallas pendientes en la lucha por los derechos de la mujer.

 

Por Silvia Fesquet

(Fuente: Clarín)

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux